|   La convocatoria va dirigida a una mediadora
        o mediador que, junto a un colectivo ciudadano, contribuya a
        dar respuesta a una problemática acuciante de su entorno a través de un
        proceso participativo que derive en una propuesta artística - Las solicitudes se recibirán desde
        hoy, 21 de abril, hasta el 1 de junio a las 23.59hrs, y deberán
        incluir una alianza con un colectivo ciudadano - La dotación económica para la ejecución
        es de 30.000 euros - Se organizará una sesión informativa
        online para responder cuestiones y dudas del proceso el 5 de mayo a
        las 10.30hrs - Las solicitudes se recibirán mediante
        un formulario ubicado en la página web (www.concomitentes.org), al que
        se adjuntará un pdf de máximo 3.000 palabras - La resolución se hará pública tres
        meses después de lanzar la convocatoria y el proyecto se iniciaría
        a partir de septiembre de este año - Actualmente, Concomitantes cuenta con cuatro
        proyectos piloto activos en España desde 2018, - Barcelona,
        Galicia, Madrid y Tenerife     Concomitentes,
        una productora cultural sin ánimo de lucro que trabaja para responder a
        problemáticas sociales o ambientales a través de una propuesta
        artística, abre la Convocatoria “Arte para la Sostenibilidad”,
        que busca poner en marcha una nueva concomitancia con la que producir
        una obra de arte pública partiendo de una demanda ciudadana. Podrá
        presentarse cualquier profesional del sector cultural que cuente
        con la capacidad para intermediar entre colectivos ciudadanos y
        artísticos, y que asumirá el rol de mediadora/mediador. Esta figura,
        vínculo entre el proyecto y Concomitentes, podrá ser un agente cultural
        que opere de manera independiente o mediante una asociación cultural o
        colectivo. Además, deberá estar ya en contacto con ese colectivo
        ciudadano con el que desarrollará la propuesta y que tenga una
        reivindicación, idea o deseo para mejorar su comunidad a través de un
        proyecto artístico. Se
        buscan proyectos que profundicen en demandas sociales, retos
        ambientales y/o deseos comunitarios. La mediación ha de ser de
        largo aliento para realizar una escucha activa, que permita que el
        artista pueda responder con una obra de arte a ese encargo ciudadano. Como
        requisito clave de la convocatoria, los proyectos deberán ser de
        nueva creación, inéditos y planteados en específico para este anuncio,
        y deberán ejecutarse siguiendo el protocolo y formas de hacer de
        Concomitentes. También se valorará positivamente que la propuesta
        cuente con cofinanciación. La
        partida de presupuesto que cubre la convocatoria es de 30.000 euros,
        de los que 9.000 euros irían destinados a los honorarios de la persona
        mediadora, y 21.000 euros para la producción de la obra y honorarios para
        el artista que será seleccionado posteriormente. Cómo
        presentar la propuesta y criterios de selección Las
        propuestas se presentarán mediante el formulario online (aquí) hasta el 1 de junio y podrá
        adjuntarse un dossier en pdf que amplíe información, de no más de 3.000
        palabras y 10 páginas. La
        propuesta se seleccionará por una Comisión de Valoración, cuyos
        miembros se anunciarán en mayo, de acuerdo a criterios como el interés
        ambiental y social de la propuesta, su capacidad transformadora y
        alineación con la Agenda 2030; así como su potencial de replicabilidad,
        de diversidad geográfica, solvencia y viabilidad de calendario y
        presupuestaria. Esta
        nueva propuesta de Concomitentes se sumará a los proyectos ya en marcha
        de Veronica Valentini que trabaja en Barcelona con un grupo de
        activistas a favor de la diversidad funcional; Felipe G. Gil (ZEMOS98)
        que colabora con el personal de enfermería de la UCI Pediátrica del
        Hospital Nuestra Señora La Candelaria de Tenerife; Fran Quiroga que
        trabaja en torno al cuidado del patrimonio en Galicia; y el de Julia
        Morandeira que acompaña al personal bibliotecario de la Facultad de
        Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid para repensar este
        espacio.  Concomitentes
        se basa en la metodología desarrollada en 1990 por el artista François
        Hers y cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso,
        como mecenas fundador. |