Este blog es una herramienta para facilitar la implicación, la relación y la comunicación entre todas las personas, grupos, colectivos -públicos y privados- que quieran participar y trabajar para Atender el Patrimonio de la Baja Montaña.
Buscar este blog
Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.
Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922
Enoturismo
- Página principal
- Ilustres de la Baja Montaña
- Enoturismo
- Patrimonio visitable Yesa
- Patrimonio visitable en Sangüesa
- Patrimonio visitable en Sada
- Patrimonio visitable en Rocaforte
- Patrimonio visitable en Petilla de Aragón
- Patrimonio visitable en Liédena
- Patrimonio visitable en Lerga
- Patrimonio visitable en Javier
- Patrimonio visitable en Gallipienzo
- Patrimonio visitable en Eslava
- Patrimonio visitable en Cáseda
- Patrimonio visitable en Ayesa
- Patrimonio visitable en Aibar
PDR 2014-2020 en la Comarca de Sangüesa: el Concejo de Rocaforte consolida el Eremitorio de San Bartolomé
Cuentan las crónicas que alrededor de 1212 muchas eran las personas que, en dirección al Sepulcro del Apóstol Santiago atravesaban esta tierra. Uno de ellos, un hombre humilde, un monje que venía de Asís y quería culminar su terna de peregrinaciones. Tras visitar Roma y Jerusalem se dirigía a Galicia pero en el camino no se sintió bien. Encontró paz, sosiego, agua fresca y un lugar donde recogerse para el descanso reparador. Con el tiempo ese peregrino sería conocido como San Francisco de Asís y el lugar de acogida como el eremitorio de San Bartolomé de Rocaforte. Un espacio que hoy es propiedad del Concejo.
La entidad local lleva años intentando recuperar este bello conjunto patrimonial.
En 2018, gracias a la ayuda del Gobierno de Navarra y el Fondo FEADER en el marco del PDR 2014-2020, que en la Montaña gestiona Cederna Garalur, se han culminado las obras de consolidación del eremitorio.
Más información en http://eremitoriodesanbartolome.es
La ayuda LEADER supone el 70% de una inversión total que asciende a 34.115,21 euros.

Los medios de comunicación se fijan en la Ciudad Romana de Santa Criz de Eslava


https://www.urjc.es/todas-las-noticias-de-actualidad/3976-el-profesor-ozcariz-nos-cuenta-la-vida-en-la-hispania-romana-a-traves-de-los-grafitos
https://www.abc.es/cultura/abci-mensajes-pasado-sepultados-foro-romano-santa-criz-eslava-201902190149_noticia.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)