Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

🎭05/07, 19 h.🎭 Sangüesa-Zangoza🎭 Teatro en el Camino de Santiago Aragonés🎭


🎼Mes de Julio🎼Monasterio de San Salvador🎼"Leyre, espacio musical"🎼



🔔 Hasta el 8/09🔔 Yesa-Iglesia de San Esteban (Camino de Santiago Aragonés) 🔔 Visitas Guiadas de Lunes a domingo en horario de mañana y tarde


🔔Gobierno de Navarra- Programas jacobeos 2019:representación en Sangüesa y apertura de la iglesia de Yesa en el CAMINO DE SANTIAGO ARAGONÉS

El día 2 de Julio Gobierno de Navarra ha presentado en Orreaga/Roncesvalles el programa de “apertura de monumentos jacobeos” y “Teatro en el Camino”.  
En el Camino Aragonés que atraviesa la Baja Montaña, además de los monumentos que abren habitualmente como el Monasterio de Leyre; el castillo, la basilica y la parroquia de Javier; el Convento de San Francisco, la iglesia de Santiago y la iglesia de Santa María en Sangüesa-Zangoza se abrirá durante el verano la Iglesia Vieja de San Esteban.

De las 10 representaciones del programa Teatro en el Camino una se representará en el trazado Aragonés y será el próximo 5 de julio en las Arcadas de Sangüesa-Zangoza a las 19 hs.

PROGRAMA 2019
Consulta el programa 2019 de "Monumentos Jacobeos abiertos en verano"con todos los horarios de apertura.







TEATRO EN EL CAMINO

Todos los viernes del 5 de julio al 6 de septiembre, a las 19:00 podrás disfrutar de forma gratuita de un simpático encuentro entre una peregrina medieval y una moderna peregrina anglosajona. Consulta aquí toda la información.


🎥5/06, 20'30 hs. San Zoilo (Cáseda)🎥 Presentación de The Blackout, ambientada en la ermita y coloquio con el autor

THE BLACKOUT (EL APAGÓN)
Ermita de San Zoilo de Cáseda
Viernes 5 de julio, 20’30 hs

Mikel Navarro presentará en Cáseda su primer cortometraje titulado: “The Blackout” (El apagón) su ópera prima del autor ambientada en la ermita de San Zoilo.


Programa:
  • Ø  20’30 hs Proyección “The Backout”
  • Ø  20’45 hs El estreno de la proyección, de 15 minutos, se completará con un coloquio junto a los presentes para reflexionar sobre el visionado del film.
  • Ø  Degustación de Caceriles y cata de vinos de la Bodega Olimpia de Cáseda


Organiza: Asociación Cultural Ermita de San ZoiloColabora: Ayuntamiento de Cáseda y Cederna Garalur

El Autor: Mikel Navarro Ayensa

Es pamplonés, nacido en 1980.
Crítico de cine en Cadena Cope. (Cope Navarra)
Ha dirigido “Clásicos del cine” en Radio Universidad de Navarra.
Colabora con diversos programas de radio, actualmente en Ecos de lo remoto de Onda Madrid
Escribe en revistas como Historia de España y el Mundo y Año Cero
Ha escrito:
"Hay otros mundos pero están en éste"(2013)
“50 lugares mágicos para enamorados en España) (2015)
“Misterios de cine” (2018)
“Bajo el cielo mítico de Madrid” (2019)
Colaborador del programa de televisión “Cuarto Milenio”

El escenario de la película: la ermita de San Zoilo de Cáseda
El argumento:
Año 2043 el Apocalipsis ha llegado,
la era digital ha muerto,
la comunicación está prohibida
y los libros son quemados.
Llegaron con la noche y nadie podrá escapar.

La obra expone un futuro no muy lejano en donde su-cede gran apagón digital y con ello una serie de consecuencias.
La ópera prima del autor aborda diversos temas como la importancia de la comunicación, el abandono de los libros, el olvido del medio rural, el poder de los símbolos, el maltrato animal o cuestiones como la conservación de la naturaleza, el lenguaje del románico, la religión, o la propia cultura.





📢 1º AVISO: Curso de flauta travesera Sangüesa-Zangoza 2019


Del 25 al 30 de Agosto de 2019 en la Escuela de Música “Juan Francés de Iribarren”. 


Este año se va a realizar el segundo concierto de la orquesta de flautas en Yesa, el jueves 29, así como el concierto presentación el domingo 25 en el Auditorio y la ya clásica salida a la calle mayor el viernes por la mañana con grupos de cámara.
El Concierto Clausura será el viernes 30, este año a beneficio de ANECS (Asociación de niños enfermos Comarca de Sangüesa).

Todos los conciertos  a las 20h.

28/06, 19 hs.🎤 Aibar-Oibar🎤 Presentación del libro “Sancha de Aibar, una mujer necesaria en una encrucijada histórica”.




Doña Sancha de Aibar, noble de la villa de Aibar, tuvo su hijo, Ramiro I, fruto de los amoríos que mantuvo con el rey de Navarra Sancho III el Mayor. Este rey navarro se casó por razones de estado con doña Munia de Castilla; mientras que doña Sancha, quedó al cuidado de su hijo Ramiro. Sancho III el Mayor dejó a su hijo Ramiro en herencia el condado de Aragón y la tenencia de varias villas navarras, entre ellas Aibar, Gallipienzo, Eslava y Leache. A doña Sancha de Aibar le dejó en herencia diversas propiedades como el monasterio de Santa Cilia y la villa de Miranda. 
Durante siglos, poco más se ha sabido de Doña Sancha hasta que en 2011 se presentaron los resultados de un estudio multidisciplinar, coordinado por la catedrática de Medicina Forense de la Universidad de Zaragoza, María Begoña Martínez Jarreta que sirvió para identificar el gen de la primera dinastía de los Reyes de Aragón fundada en el año 1035 y anterior a la constitución de la Corona de Aragón en 1137. A partir del análisis de restos óseos, se han identificado a Sancha de Aibar, así como a su descendencia, su hijo Ramiro I y las hijas de éste Sancha, Teresa y Urraca, a Ramiro II y posiblemente a Alfonso I el Batallador, fundador de Sangüesa. 

Entre 2017 y 2018, el Ayuntamiento de Aibar-Oibar en colaboración con el Gobierno de Navarra y el de Aragón desplegó un conjunto de acciones que dieron lugar al proyecto “Sancha de Aibar, Madre del Primer Rey de Aragón”, una iniciativa financiada, en el marco del PDR 2014-2020 por el Gobierno de Navarra y el Fondo europeo FEADER.  Y, como colofón a estas acciones, mañana, viernes 28 de junio a las 19 hs, en la Casa Consistorial tendrá lugar la presentación del libro “Sancha de Aibar, una mujer necesaria en una encrucijada histórica”.
La obra, coordinada por Begoña Martínez Jarreta, fue editada por el Gobierno de Aragón a finales de 2018. Se trata de un trabajo singular en el que, entre otros autores, han intervenido las historiadoras aibaresas Ana y Rosa Iziz Elarre.