Este blog es una herramienta para facilitar la implicación, la relación y la comunicación entre todas las personas, grupos, colectivos -públicos y privados- que quieran participar y trabajar para Atender el Patrimonio de la Baja Montaña.
Buscar este blog
Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.
Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922
Enoturismo
- Página principal
- Ilustres de la Baja Montaña
- Enoturismo
- Patrimonio visitable Yesa
- Patrimonio visitable en Sangüesa
- Patrimonio visitable en Sada
- Patrimonio visitable en Rocaforte
- Patrimonio visitable en Petilla de Aragón
- Patrimonio visitable en Liédena
- Patrimonio visitable en Lerga
- Patrimonio visitable en Javier
- Patrimonio visitable en Gallipienzo
- Patrimonio visitable en Eslava
- Patrimonio visitable en Cáseda
- Patrimonio visitable en Ayesa
- Patrimonio visitable en Aibar
🚶🏼♀🚶🏼♂La ilustradora navarra Irati Fernández participa en el proyecto “Historietas Jacobeas” del Xacobeo 2021
Un cómic inspirado en el Bosque de las Brujas es su contribución a esta iniciativa puesta en marcha por el Ministerio de Cultura y Deporte
10/08/2020
La ilustradora navarra Irati Fernández
Gabaráin ha participado en el proyecto impulsado por el Ministerio de Cultura y
Deporte “Historietas Jacobeas”, dentro de la celebración del Xacobeo 2021. El
Bosque de las Brujas ha sido el tema que ha inspirado el cómic creado por la
artista navarra para este proyecto.
En total han sido 16 creadores del panorama
nacional, entre historietistas, dibujantes, guionistas y escritores, quienes
han participado en el proyecto, “retomando el viejo Camino de Santiago para
traerlo a nuestro tiempo, renovándolo, vivificándolo y aportándole imágenes e
iconografías de nuestro tiempo”, explican los responsables de esta
iniciativa.
El proyecto, comisionado por el gestor
cultural, ensayista y escritor, José Tono Martínez, y el ilustrador e
historietista, Pere Joan, ha permitido rescatar la iconografía y simbolismo
originales del Camino de Santiago y trasladarlos a nuestros días. De esta forma
se ha creado una iconografía jacobea contemporánea, dando lugar a carteles,
postales e historietas sobre conceptos, mitos y otras narrativas sorprendentes.
“El proyecto va dirigido tanto a las
personas que han hecho el Camino de Santiago y quieren recordarlo, como a la
gente que no lo conoce. Es una invitación a realizar un viaje. Las historietas
del proyecto proporcionan a la gente una credencial para que se pongan en
ruta”, afirman los comisionados de este proyecto de animación.
Desde la página web del Xacobeo 2021 se
podrán descargar los carteles, comics y una colección de “stickers” para
compartir en WhatsApp, de forma gratuita.
Sabiduría ancestral de mujeres
Irati Fernández Gabaráin ha sido una de
las 16 personas seleccionadas a nivel nacional para desarrollar “Historias
Jacobeas”. El tema elegido por la ilustradora navarra para su cómic fue el
Bosque de las Brujas, entre Roncesvalles y Burguete, con la intención de
abordar la historia desde la perspectiva de las mujeres en el Camino de
Santiago.
“Me pareció muy interesante plasmar cómo
la gran sabiduría ancestral de mujeres se había borrado con la Inquisición.
Cómo las que se hacían llamar brujas, habían sido demonizadas y quemadas en la
época”, comenta Irati Fernández. “En realidad eran mujeres y hombres con
saberes muy antiguos organizados en grupos locales de la zona, que ponían en
riesgo la hegemonía económica y social que querían instaurar los poderes, tanto
religiosos como políticos y económicos de la Edad Media”, añade la dibujante
navarra.
“De alguna manera esa sabiduría ancestral
y colectiva aún se mantiene hoy en día en las peregrinas que recorren el
Camino. Tal vez de manera más inconsciente o intuitiva, gracias también a los
habitantes, tradiciones, historia, cultura y alimentos de la zona”, afirma la
ilustradora.
A través del cómic la artista navarra ha
querido dibujar “a la mujer que avanza por su camino con las dificultades que
puede encontrar en él”, explica. Así como “los conocimientos, experiencias y
aprendizajes compartidos entre mujeres y las relaciones de confianza,
complicidad y ayuda que se crean entre ellas”, concluye la creadora navarra.
Trayectoria de la ilustradora
Irati Fernández Gabaráin (Pamplona 1983)
ha estudiado Bellas Artes e Ilustración. Ha trabajado como ayudante de diseño,
“concept” y “storyboard artista”, en Barcelona, y como “Storyboard artista”, en
Irlanda del Norte, en series como “Puffin Rock”, durante la 1ª y 2ª temporadas;
en la 2ª temporada de “Talking Tom”; y en la 1ª y 2ª temporadas de la serie
“Pablo”.
Igualmente, ha participado en varias
exposiciones colectivas. Fue premiada en varios concursos de cómic y
seleccionada para el catálogo y la exposición de cómic del Instituto de la
Juventud, INJUVE, en los años 2011-2012.
Desde 2009 auto-publica fanzines de
ilustración y cómic con el sello editorial Ediciones Armadillo, que creó con
otras compañeras ilustradoras, y desde 2014 forma parte activa del Colectivo de
Autoras de Cómic, a nivel estatal.
A partir de 2018 publica un par de
fanzines, junto a Nerea Aguado y Ana Albares, para dar visibilidad a la
“herstory” de mujeres del Lejano Oeste y Mujeres de Ultramar, como manera de
aprender sobre el pasado de mujeres invisibilizadas por la historia.
Actualmente enfoca su trabajo dibujando
“storyboards” para animación, en donde realiza encargos de ilustración y,
siempre que puede, participa en nuevos proyectos de cómic.
📣 El Monasterio de Leyre y el Yacimiento de Santa Criz de Eslava entre los escenarios elegidos por Gobierno de Navarra para impulsar actividades artísticas y de ocio este verano a lo largo de la geografía navarra
‘Vive Verano’ y ‘Con los pies en las nubes’ son las dos iniciativas que llevarán propuestas turísticas y culturales a distintos rincones de la Comunidad Foral en agosto y septiembre
05/08/2020
Apoyar al sector turístico y cultural
durante los meses de agosto y septiembre con una oferta sólida, atractiva y
completa de actividades artísticas y de ocio es el objetivo que persiguen los
departamentos de Desarrollo Económico y Empresarial, y de Cultura y Deporte.
Ambos han trabajado de forma conjunta en la elaboración de los programas 'Vive
Verano / Uda Bizi' y 'Con los pies en las nubes /Oinak hodeietan', para
hacer que las personas visitantes redescubran el atractivo turístico y cultural
de distintos enclaves navarros.
Los consejeros de Desarrollo Económico y
Empresarial, Manu Ayerdi, y de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, han
presentado hoy en Baluarte esta novedosa propuesta ante representantes de
entidades locales, de agentes del sector turístico y representantes de las
artes escénicas. Junto a los consejeros han participado el director del
servicio de Planificación e Innovación Turística, Alberto Ecay, y la directora
gerente de Fundación Baluarte, María Antonia Rodríguez.
'Vive Verano'
En este verano atípico, marcado por los
efectos del COVID-19, Navarra pone en marcha un programa denominado 'Vive
Verano/Uda Bizi' con el que, respetando las medidas de seguridad, se busca
ofrecer experiencias inolvidables en localizaciones singulares de la geografía
y el patrimonio de la Comunidad Foral. En concreto, se han programado más de 80
actividades distintas, entre visitas guiadas, recorridos turísticos, paseos a
caballo, talleres, catas y salidas culturales. Además, cuenta con
un componente innovador ya que incorpora nuevas formas de turismo como,
por ejemplo, el oleoturismo, los servicios medioambientales y la observación
astronómica. Todas ellas conjuntamente forman una oferta atractiva durante el
periodo estival en Navarra para turistas, visitantes y para el navarro o
navarra que este año tenga previsto quedarse en la comunidad foral.
Con esta programación se pretende apoyar
a las empresas del sector turístico de Navarra, difundiendo y promocionando sus
actividades. El programa 'Vive Verano/Uda Bizi' es un claro ejemplo de
colaboración público-privada, ya que las actividades integradas en la oferta
están gestionadas por 34 empresas de muy diversa índole, desde servicios
turísticos, hípicas, bodegas, granjas escuela, empresas de turismo
activo, de experiencias gastronómicas…, entre otras. Para la gestión del
programa de actividades se ha contado con la asistencia técnica de la
Asociación Navarra de Agencias Receptivas Turísticas, ANARTU. Además, el apoyo
de la Dirección General de Turismo al sector consiste en la selección de estas
actividades en colaboración con las empresas turísticas, la difusión de la
oferta en un espacio web único, un mail y teléfono de soporte al público para
la gestión de las solicitudes y una importante promoción del programa a través
de diferentes canales, de manera que los visitantes interesados en realizar
alguna actividad tengan fácil acceso a las mismas.
La programación se enmarca dentro de
la campaña 'Efecto
Navarra', presentada por la Dirección General de Turismo el
pasado 19 de junio, fruto del trabajo y colaboración con los agentes públicos y
privados del turismo navarro. La campaña que tiene como objetivo hacer frente a
los devastadores efectos de esta crisis y busca redefinir los segmentos
estratégicos para el turismo navarro y reorientar la oferta turística de
Navarra, centrando la atención en las comunidades limítrofes, el denominado
turismo de proximidad. De hecho, las actividades previstas dentro del programa
están alineadas con los segmentos definidos en la campaña 'Efecto Navarra':
turismo familiar, turismo activo, turismo gastronómico, city break y turismo de
bienestar, y se desarrollan en distintas localizaciones cubriendo gran parte
del territorio navarro.
Esta oferta turística incorpora también
una serie de propuestas de Artes Escénicas promovidas y gestionadas por la
Dirección General de Cultura. La presentación de esta oferta aunada es fruto de
la colaboración entre ambas direcciones. Con esta integración de ambas
visiones, turística y cultural, se pretende que el impacto y la movilización de
la demanda sean mayores.
'Con los pies en las nubes'
Precisamente, la consejera de Cultura y
Deporte, Rebeca Esnaola, acompañada de la directora gerente de la Fundación
Baluarte, María Antonia Rodríguez, y de David Lainez, en representación de las
asociaciones de profesionales de las artes escénicas, han dado a conocer esa
propuesta cultural que acompañará a la turística y que aglutina el programa
'Con los pies en las nubes'.
Este programa de nueva creación, surgido
de las mesas de trabajo con agentes culturales, y en colaboración con la
Dirección General de Turismo, consta de catorce espectáculos que se
representarán en siete espacios escénicos singulares repartidos por toda
Navarra. En concreto, las funciones tendrán lugar en el parque del castillo
de Cortes, en Auritz / Burguete, en los monasterios de Irache y Leyre, en las
Casas de Irati, en el bosque Guardetxe en Aralar, y en el yacimiento romano de
Santa Criz en Eslava. El programa se desarrollará entre el martes 11 y el
domingo 30 de agosto.
En la presentación, la consejera Esnaola
ha indicado que “estamos ante un verano atípico en el que nos estamos
esforzando para sacar adelante programas culturales adaptados a la situación;
también con nuevas propuestas que impulsen al sector cultural, en este caso a
las artes escénicas en vivo.” “Queremos que la sociedad perciba a la cultura y
al turismo como experiencias seguras, pero también es imprescindible destacar
la calidad de las propuestas” ha indicado Esnaola, para quien Navarra y sus
profesionales “no defraudan en este sentido”.
Habrá actuaciones de circo, teatro, danza
contemporánea y magia, a cargo de una decena de compañías. La información
del programa
completo de 'Con los pies en las nubes', incluyendo actuaciones,
escenarios, días y horarios, puede consultarse en la web www.verano2020ennavarra.com. Las
entradas para estos espectáculos se pondrán a la venta en esa misma web, además
de en las taquilla de Baluarte y en la web www.baluarte.com.
💲 Ayudas a Profesionales de Artes Escénicas y Musicales, para realizar giras (Artem Exporta) 2020
BOLETÍN Nº 176 - 10 de agosto de
2020
ORDEN FORAL 45E/2020, de 3 de julio, de
la Consejera de Cultura y Deporte, por la que se aprueba la “Convocatoria de
Ayudas a Profesionales de Artes Escénicas y Musicales, para realizar giras
(Artem Exporta) 2020 “. Identificación BDNS: 514125.
🌐Medidas preventivas para ocio nocturno en localidades que no celebrarán sus fiestas patronales
BOLETÍN Nº 174 - 6 de agosto de 2020 - EXTRAORDINARIO
RESOLUCIÓN 598/2020, de 5 de agosto, del
Director General de Salud, por la que se dictan medidas preventivas en el
ámbito del ocio nocturno durante el período en que hubieran de haberse
celebrado las fiestas populares y patronales de las localidades de toda la
Comunidad Foral de Navarra.