|
|
Este blog es una herramienta para facilitar la implicación, la relación y la comunicación entre todas las personas, grupos, colectivos -públicos y privados- que quieran participar y trabajar para Atender el Patrimonio de la Baja Montaña.
Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.
Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922
|
|
|
Dirección
General de Cultura - Institución Príncipe de Viana |
|
|
|
|||
|
|||
|
|
DIRECCIÓN
GENERAL DE CULTURA |
KULTURA ZUZENDARITZA NAGUSIA |
|
Financiación,
Programas europeos, Innovación 26 de noviembre Con una
duración de 1,30 h este webinar pretende ampliar el horizonte de
las opciones de financiación más allá de Europa Creativa. Para ello,
pondremos en el centro de la diana al Programa Horizonte Europa, un programa
que ya conocemos de citas anteriores pero que, al igual que Europa Creativa, ha
iniciado una nuevo periodo que cubrirá todo el septenio 2021-27. Curiosxs—nosotrxs
y vosotrxs—por conocer las posibilidades que nos ofrece, daremos la
palabra protagonista a los Representantes del Cluster 2: Borja Izquierdo,
Carolina Rodríguez y Aïda Díaz para que nos cuenten las novedades y nos
expliquen, en la distancia corta que ofrece las jornadas on-line, todas las
líneas que pueden interesar a los sectores culturales y creativos. Oficina Europa Creativa - Cultura Ministerio de Cultura y Deporte Plaza del Rey, 1, 1ª planta 28004 Madrid E. europacreativa.cultura@cultura.gob.es |
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, un acuerdo por el que se declara 2022 como año significativo para promover la figura de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852), premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906, y considerado padre de la neurociencia.
En la rueda de prensa posterior a la sesión del Ejecutivo, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, ha destacado que “esta declaración está en consonancia con el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 2 de marzo, por el que se aprobó la creación de un grupo de trabajo, liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, para estudiar y analizar las diferentes posibilidades existentes que puedan garantizar la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal, y con las actuaciones de otras administraciones públicas involucradas en este evento”
Con esta iniciativa, el Ejecutivo foral, consciente de la importancia de impulsar la difusión de la investigación científica, pretende promover un espacio a la altura de la figura de Santiago Ramón y Cajal, incorporando todas aquellas actividades de divulgación, promoción y atracción de talento científico que, en el ejercicio de sus competencias, puedan realizar los distintos órganos de la Administración Foral, especialmente el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, que será el encargado de impulsarla.
Madrid, martes 2 de marzo de 2021
Acuerdo para la creación de un Grupo de Trabajo Estatal para la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal
El Instituto Cajal, el centro de investigación neurobiológica más antiguo de España perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), alberga el denominado Legado Santiago Ramón y Cajal, un conjunto de piezas y pertenencias que el propio Cajal quiso fueran conservadas como símbolo de las primeras actividades investigadoras y científicas españolas centradas en el conocimiento de la estructura y función del sistema nervioso. A lo largo de sus más de 100 años de historia, el Instituto Cajal y, por ende, el Legado Santiago Ramón y Cajal, han contribuido al avance de la neurobiología en instituciones científicas de todo el mundo.El Consejo de Ministros ha acordado la creación de un Grupo de Trabajo, liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, para estudiar y analizar las diferentes posibilidades existentes que puedan garantizar la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal. Con esta iniciativa, el Gobierno, consciente de la importancia de impulsar la difusión de la investigación científica, tiene como objetivo promover un espacio a la altura de la figura de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906 y padre de la neurociencia.
El grupo de trabajo, que contará con personal del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y del Ministerio de Cultura y Deporte, podrá invitar a participar en las reuniones a miembros de las Reales Academias, representantes de otros departamentos ministeriales, organismos, entidades, asociaciones y organizaciones empresariales o sindicales, así como expertos y representantes de la sociedad civil que puedan resultar útiles. La constitución y funcionamiento de este grupo de trabajo se realiza con los medios humanos y materiales del Ministerio de Ciencia e Innovación, sin incremento de gasto público ni aumento de retribuciones o dietas a percibir.