Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

💲 Próximamente se publicarán dos ayudas para proyectos de Artes Escénicas y Musicales


Subvenciones a la producción de artes escénicas y musicales a empresas y profesionales (ARTEM PRO) 2020

Ayudas para proyectos de producción de artes escénicas y musicales en vivo en Navarra en 2020.

👉🏻http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/8616/Subvenciones-a-la-produccion-de-artes-escenicas-y-musicales-ARTEM-PRO-2020

Subvenciones a proyectos artísticos de artes escénicas y musicales 2020 (ARTEM -50k)

Ayudas para proyectos de producción de artes escénicas y musicales con un presupuesto inferior o igual a 50.000 € que se desarrollen en Navarra desde 2 de noviembre de 2019 hasta el 1 de noviembre de 2020.

👉🏻http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/8621/Subvenciones-a-proyectos-artisticos-de-artes-escenicas-y-musicales-2019-(ARTEM-50k)1

💲 Gobierno de Navarra lanza 3 ayudas en apoyo al cine: Generazinema Desarrollo -solicitudes hasta el 25/6-; Generazinema Producción y Generazinema Exporta (pendientes de publicación)



🎥Generazinema Desarrollo 2020: tiene por objeto la concesión de ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales de largometraje.

Plazo abierto hasta el 25/6/2020

Tramitar la ayuda 👉🏻 http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/8608/Convocatoria-de-ayudas-al-desarrollo-de-proyectos-cinematograficos-y-audiovisuales-de-largometraje-GENERAZINEMA-DESARROLLO-2020

🎥Generazinema Producción 2020: apoya la producción cinematográfica y audiovisual de películas cinematográficas y otras obras audiovisuales, de largometraje y cortometraje.

Pendiente de publicar.

Información 👉🏻http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/8625/Convocatoria-de-ayudas-a-la-produccion-de-proyectos-cinematograficos-y-audiovisuales 

🎥Generazinema Exporta 2020: regula las ayudas a la realización de acciones de promoción y difusión de películas, acabadas o en avanzada fase de producción, del sector audiovisual profesional navarro.  

Pendiente de publicar.

Información 👉🏻http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/8611/Convocatoria-de-ayudas-a-empresas-y-profesionales-para-la-participacion-en-festivales-mercados-ferias-y-eventos-profesionales-de-cinematografia-y-audiovisual-GENERAZINEMA-EXPORTA-2020


💲 Ya están disponibles las bases de las "ayudas a la edición para empresas editoriales y profesionales"

Ayudas a la edición para empresas editoriales y profesionales 2020

Fuente 👉🏻 http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/8498/Ayudas-a-la-edicion-para-empresas-editoriales-y-profesionales-2020

Ayudas a la edición de libros en soporte papel o digital, cuyos contenidos sean de naturaleza artística, cultural o científica

Plazo

El plazo de presentación de solicitudes aún no se ha abierto; lo hará en próximas fechas.

Pendiente de publicación en el BON.

Dirigido a

  • Profesionales dados de alta en el IAE 863 y empadronados en Navarra con anterioridad al 1 de enero de 2019.
  • Empresas editoriales legalmente constituidas antes del 1 de enero de 2019, con domicilio social y fiscal en Navarra, y que incluyan dentro de su objeto social la edición de libros.

Más información

La cuantía total de la subvención es de 110.000 euros. La cuantía máxima de la ayuda a una editorial o profesional no podrá ser superior al 70% del presupuesto aceptado, hasta un máximo de 4.000 euros por libro. Cada editorial puede presentar un máximo de 4 libros. Las obras deberán estar publicadas entre el 23 de noviembre de 2019 y el 23 de noviembre del 2020, ambos inclusive.

Documentación

Profesionales:

  • Solicitud: Castellano (Anexo I).
  • Datos y costes de cada obra: Castellano / Euskera (Anexo II).
  • Memoria descriptiva del proyecto.
  • Índice de la publicación y, al menos, un capítulo o el libro completo.
  • Listado de las obras publicadas y reediciones, donde consten título, autor, ISBN y Depósito Legal.
  • Documento que acredite que están dados de alta en el IAE 863.
  • Certificado de estar empadronado/a en Navarra antes el 1 de enero de 2019.
  • Mecenazgo Castellano (Anexo IV).

Empresas:

  • Solicitud: Castellano (Anexo I) 
  • Datos y costes de cada obra: Castellano / Euskera (Anexo II)
  • Memoria descriptiva del proyecto.
  • Índice de la publicación y, al menos, un capítulo o el libro completo.
  • Listado de las obras publicadas y reediciones de los dos años anteriores (2017-2018). En el listado debe constar el título, autor, ISBN y Depósito Legal.
  • Escrituras de la entidad.
  • Documento que acredite tener el domicilio social y fiscal en Navarra.
  • Documento que acredite ser una entidad legalmente constituida antes del 1 de enero de 2018.

En el plazo de un mes a contar desde la notificación de la concesión de la subvención deberán presentar: 

  • Escrito de conformidad y aceptación de la ayuda
  • Declaración de obligación de transparencia Castellano  (Anexo III)

Normativa

Contacto

Organismo responsable - convocante
Departamento de Cultura y Deporte
Sección de Recursos y Desarrollo Estratégico

📅 10/6, 16 hs. Jornada de Turismo de Navarra: Transformación y Oportunidades para el Turismo de Santiago Francés

El Gobierno de Navarra organiza una sesión sobre Transformación y Oportunidad para el Camino de Santiago Francés en tiempos COVID-19 el próximo 10 de junio.En esta jornada se presentarán los avances que está desarrollando cada administración.


Inscripciones 👇🏻


🚌 La Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa ha decidido suspender el servicio "Voy y Vengo 2020"


🖼 Sangüesa-Zangoza: 6ª edición de Arte al Cuadrado


🌐El Gobierno de Navarra y la FNMC recomiendan suspender la celebración de las fiestas patronales durante este año por motivos de salud pública

La apertura de las piscinas municipales se aconseja retrasarla, al menos, hasta la última semana de junio

02/06/2020

Fuente 👉🏻 https://www.navarra.es/es/noticias/2020/06/02/el-gobierno-de-navarra-y-la-fnmc-recomiendan-suspender-la-celebracion-de-las-fiestas-patronales-durante-este-ano-por-motivos-de-salud-publica

El Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) recomiendan suspender la celebración de todo tipo de fiestas patronales o equivalentes durante este año por motivos de salud pública a consecuencia del COVID-19, sin perjuicio de los cambios o variación que pueda haber en la situación de la pandemia y que se comunicaría, en su caso, por la autoridad sanitaria.

Desde el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) se incide en que “la circulación del virus puede reactivarse si se relajan en exceso las medidas de distanciamiento físico. Dadas las características de este tipo de fiestas y la dificultad de mantener las medidas de seguridad necesarias para evitar la transmisión del virus, su celebración podría llevar a un rebrote de la pandemia al reactivarse la circulación del virus”.

Esta recomendación ha sido acordada en una reciente reunión de coordinación mantenida entre representantes del Gobierno de Navarra y la FNMC. Además, la Federación lo había puesto sobre la mesa en varios encuentros anteriores con el Gobierno de Navarra y en la Comisión para la Transición. En la citada reunión han participado por parte del Ejecutivo foral el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez; el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza; la directora general de Interior, Amparo López; el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez; la directora-gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), Marian Nuín; y la jefa del Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del ISPLN, Sagrario Laborda. Por parte de la FNMC, han asistido su presidente, Juan Carlos Castillo; los vicepresidentes, Mario Fabo y Ander Oroz; y la secretaria general, Berta Enrique. El acuerdo ha contado con el apoyo de la mayoría de los miembros de la Comisión Ejecutiva de la FNMC. Finalmente, este miércoles el Gobierno de Navarra aprobará en su sesión un protocolo en este sentido.

Retrasar la apertura de las piscinas municipales

La apertura de la temporada de verano en las piscinas municipales ha sido otro de los puntos abordados en el encuentro. En este sentido, el pasado viernes 29 de mayo se presentó en el ISPLN a todos los titulares y gestores de piscinas en Navarra el Programa de Vigilancia Sanitaria de las Piscinas 2020. Si bien las fechas de inicio y final de temporada son decididas por las entidades locales, en esta presentación del citado programa se transmitió la recomendación acordada en la reunión de retrasar en la medida de lo posible su apertura hasta la última semana de junio.

Asimismo, se recuerda la necesidad de aplicar la normativa existente y vigente en cada momento, teniendo muy presentes las indicaciones y recomendaciones que desde las autoridades sanitarias se señalen. El objetivo último debe ser que la reapertura de las piscinas municipales se haga con las máximas condiciones de seguridad para las personas usuarias.

En relación a las ludotecas, campamentos urbanos, campamentos de verano o actividades equivalentes especialmente destinadas a la conciliación familiar en época estival, el Gobierno de Navarra, a través del Instituto de Salud Pública y laboral de Navarra, emitirá las indicaciones, pautas y recomendaciones concretas así como, en su caso, la normativa que se requiera, de cara a su organización y apertura. Respecto a la celebración de otras actividades de tiempo libre programadas por los ayuntamientos, el Ejecutivo foral se compromete a estudiarlo y a elaborar las recomendaciones con los criterios necesarios a los que deban acogerse las entidades locales para poder realizarlas.  

Por último, cabe señalar que, en relación a la apertura de las escuelas infantiles de titularidad pública (más allá de la gestión directa o indirecta de las mismas), ésta dependerá de lo que al respecto establezca el Departamento de Educación sobre la reanudación de la formación presencial en los diferentes ciclos educativos.

Coordinación entre Gobierno de Navarra y FNMC

El encuentro mantenido se enmarca dentro del trabajo de coordinación existente entre el ejecutivo foral y la FNMC desde el inicio de la epidemia del COVID-19.

Las recomendaciones, indicaciones y pautas adoptadas entre ambas entidades tratan de resolver posibles dudas surgidas entre los alcaldes y alcaldesas de Navarra en la aplicación del Plan de Desescalada, siempre desde el respeto a las competencias de cada una de las administraciones. Podrán ser revisadas y adaptadas en función de la evolución de la situación generada por el COVID-19 en cada momento.