Korreoa/Correo: oiibarkogaztetxea@gmail.com
Este blog es una herramienta para facilitar la implicación, la relación y la comunicación entre todas las personas, grupos, colectivos -públicos y privados- que quieran participar y trabajar para Atender el Patrimonio de la Baja Montaña.
Buscar este blog
Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.
Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922
Enoturismo
- Página principal
- Ilustres de la Baja Montaña
- Enoturismo
- Patrimonio visitable Yesa
- Patrimonio visitable en Sangüesa
- Patrimonio visitable en Sada
- Patrimonio visitable en Rocaforte
- Patrimonio visitable en Petilla de Aragón
- Patrimonio visitable en Liédena
- Patrimonio visitable en Lerga
- Patrimonio visitable en Javier
- Patrimonio visitable en Gallipienzo
- Patrimonio visitable en Eslava
- Patrimonio visitable en Cáseda
- Patrimonio visitable en Ayesa
- Patrimonio visitable en Aibar
⚕25/2, 18 hs. Online- La Escuela Neurológica Española en el Ciclo sobre Santiago Ramón y Cajal organizado por la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales
Acceso al evento 👉🏻 https://www.facebook.com/events/715899139098297
En apenas tres décadas, Cajal formó a una serie de discípulos que, siguiendo sus pasos, brillaron con luz propia. Su hermano Pedro Ramón y Cajal, Francisco Tello, Domingo Sánchez, Nicolás Achúcarro, Pío del Río-Hortega, Gonzalo R. Lafora, Fernando de Castro o Rafael Lorente de Nó alumbraron descubrimientos fundamentales. Fernando de Castro ahonda en las trayectorias y contribuciones de lo que conocemos como Escuela Neurológica Española