El pasado domingo 26 de septiembre 80
personas asistieron al evento musical con relatos de vida, organizado por el
Ayuntamiento de Javier en colaboración con la Federación de Asociaciones
Gitanas de Navarra Gaz Kaló. Esta actividad está enmarcada en la iniciativa
de Patrimonio, de la Dirección General de Cultura de Gobierno de Navarra, y se
sumó a las actividades promovidas por el Consejo de Europa para celebrar las
Jornadas Europeas de Patrimonio.
Con el proyecto “Lacho Drom”, que
significa buen camino en «romanés» (lengua gitana),
y tomando como referencia la diáspora romaní, de oriente a occidente, y los
viajes de San Francisco Javier, hemos querido poner en valor las migraciones de
los pueblos, porque han contribuido al acervo del Patrimonio de la Humanidad, y
además convertir el disfrute del patrimonio en un punto de encuentro.
Entre los asistentes al evento se
encontraban Patricia Ruiz, directora general de Políticas Migratorias; Guzmán
Garmendia, director general de Telecomunicaciones; las parlamentarias forales
Raquel Garbayo y Ana Ansa; los representantes del Ayuntamiento de Pamplona
María Echávarri y Fernando Aranguren; docentes de distintos centros educativos,
y representantes de distintas asociaciones locales del ámbito de la cultura y
el desarrollo rural y asociaciones gitanas federadas en Gaz Kaló.

Las interpretaciones musicales
corrieron a cargo de la familia Jiménez de Sangüesa, con la dirección musical
de Bruno (padre), la voz de Lorena, y la guitarra de Bruno (hijo). Entre los
temas musicales que interpretaron, a las puertas del Castillo de Javier, “La
Estrella” de Enrique Morente, para continuar en el auditorio con el Himno
Internacional Gitano “Gelem, Gelem”, “Libres como el viento” del Lebrijano,
“Meu fado meu” de Poveda, o “Al alba” de Aute, con los brillantes compases de
la guitarra de Bruno Jiménez y al cajón flamenco Riko Muñoz, de Casa Sabicas.
Las interpretaciones musicales iban
acompañando simultáneamente los relatos de vida de Ricardo Hernández,
coordinador de la Fed. Gaz Kaló, que habló de las migraciones del Pueblo Gitano
de oriente a occidente y de las aportaciones culturales, sociales y
lingüísticas que los gitanos han realizado a lo largo de ocho siglos de
presencia en Europa. Tras hablar de la historia del Pueblo Gitano,
compartió su historia familiar y presentó al público los resultados de su ADN,
herencia genética, que coinciden exactamente con la diáspora romaní.
Laura Guindano, alcaldesa de Javier,
relató los viajes del misionero navarro más universal, San Francisco Javier, de
occidente a oriente, justo en el sentido contrario a los viajes realizados por
el Pueblo Gitano, y todo su legado: abrir fronteras, tender puentes de
entendimiento, solidaridad, defensa de las personas más vulnerables, conocer y
aceptar la diversidad cultural y religiosa…valores que hoy en día deberían
estar más vigentes que nunca.
Julius Cardoza cerró la serie de
relatos de vida y de viajes. Nacido en Londres, pertenece a una familia
proveniente de Goa (India), localidad donde está enterrado el santo navarro. Trabajó
y residió en nueve países distintos, pero en un momento dado lo dejó todo, para
dar un giro a su vida y tomar un camino distinto. Los viajes de su familia, y
sus propios viajes, están muy relacionados con los viajes del Pueblo Gitano y
de San Francisco Javier, a pesar de los siglos que los separan. Diferentes
pero iguales.
La valoración de esta iniciativa
innovadora ha sido positiva, y continuaremos promoviendo el disfrute del
patrimonio local desde la participación activa, sensibilizando y poniendo en
valor la diversidad cultural de nuestra comunidad. Para ello hemos contado con
el apoyo económico del Departamento de Derechos Sociales y Fundación «la
Caixa». Lacho Drom/Buen Camino/Bide Ona para todos y todas.
Teléfonos de contacto por si necesitáis ampliar
información:
Laura Guindano, alcaldesa de Javier 650637341
Ricardo Hernández, coordinador de la Fed. Gaz Kaló 607191413