Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

🌐 Lee en casa: "De mujeres y documentos / Emakumeak eta agiriak"




Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana
Vianako Printzea Erakundea - Kultura Zuzendaritza Nagusia




 De mujeres y documentos
El Archivo Contemporáneo de Navarra (ACN) ha publicado durante estos meses una serie de textos con el objeto de poner en valor su documentación y abrir líneas de estudio e investigación sobre diferentes aspectos y temas relacionados con la función social de  las mujeres.
A través de los documentos que el ACN conserva se puede observar cómo después de la Guerra Civil, y a pesar de que la legislación restringía la presencia femenina en determinados trabajos y sectores profesionales y les asignaba espacios determinados y relacionados con la familia y el hogar, fueron muchas las navarras que se pusieron al frente de negocios y empresas o participaron en los procesos productivos.
Esos mismos documentos también corroboran la existencia de ámbitos, como la educación o la asistencia, en los que las mujeres representan una mayoría  y cómo desde finales de los años 60 del siglo pasado, van accediendo a otras profesiones hasta entonces limitadas a los hombres. Muy destacable es asimismo, especialmente a partir de la Transición, su activismo político, social y sindical.
 Ahora, el ACN pone a disposición de la ciudadanía la colección completa titulada De mujeres y documentos.

Emakumeak eta agiriak 
Nafarroako Artxibo Garaikideak hainbat testu argitaratu ditu hilabete hauetan, bertako agiriak balioesteko eta emakumeen funtzio sozialarekin zerikusia duten alderdi eta gaiei buruzko azterketa eta ikerketa ildoak irekitzeko.
Nafarroako Artxibo Garaikideak gordetzen dituen dokumentuen bidez ikus daiteke Gerra Zibilaren ondoren, legediak emakumeen presentzia mugatzen bazuen ere lan eta sektore profesional jakin batzuetan eta familiarekin eta etxearekin lotutako eremu jakin batzuk esleitzen bazizkien ere, emakume nafar asko jarri zirela negozioen eta enpresen buru edo parte hartu zutela ekoizpen prozesuetan .
Agiri horiek berek berresten dute, halaber, badirela esparru batzuk, hala nola hezkuntza edo zaintza, non emakumeak gehiengoa baitira, eta nola joan den mendeko 60ko hamarkadaren bukaeratik, emakumeak sartuz joan diren ordura arte gizonezkoentzat mugatuta zeuden beste lanbide batzuetara. Aipagarria da, halaber, Trantsiziotik aurrera bereziki, emakumeen aktibismo politiko, sozial eta sindikala.
 Orain, Nafarroako Artxibo Garaikideak herritarren eskura jartzen du Emakumeak eta Agiriak izeneko bilduma osoa.
Sección de Archivo Contemporáneo de Navarra
Carretera de Zaragoza, km. 3
31191 Cordovilla (Navarra)
Tlfno 848429723



DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA
INSTITUCIÓN PRÍNCIPE DE VIANA

C/ Navarrería, 39
31001 Pamplona (Navarra)
T. 848 424 600 - cultura@navarra.es

FacebookTwitterYoutube
KULTURA ZUZENDARITZA NAGUSIA
VIANAKO PRINTZEA ERAKUNDEA

Navarreria kalea, 39
31001 Iruñea (Nafarroa)
T. 848 424 600 - cultura@navarra.es