Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

💥PDR 2014/2020: El Concejo de Ayesa culmina las obras del "Espacio de Evocación de la Vizcaya"



La Vizcaya, es una zona montañosa entre el valle de Aibar y la Valdorba. Desde el sur de la sierra de Izco, desciende el arroyo Vizcaya que daba nombre hace siglos al paraje boscoso y abrupto, hoy finca del Patrimonio Forestal de Navarra en el Municipio de Ezprogui.

Se habla incluso de Bizcaya, destruido en la Edad Media por Abderramán III.

Entre su vegetación, pequeños restos de poblados Gardaláin, Guetadar, Irangoiti, Usumbelz, Julio, Arteta, Loia o Sabaiza, o incluso algunos que existieron siglos atrás como Eyzco y Usaregui. Despoblados, desolados, ruinas... que encierran muchas historias, muchos recuerdos, muchas emociones... y algunos objetos que se conservan por los últimos pobladores de aquellos lares, por sus descendientes, en la casa concejil, en las parroquias de la Comarca y de fuera, como es el caso de la Virgen de Irangoiti.

Con la intención de reunión todo este bagaje emocional y etnográfico, el Concejo de Ayesa ha rehabilitado un espacio en el centro de la localidad al que ha dado en llamar "Espacio de Evocación de la Vizcaya".  
La actuación ha contado con una ayuda del PDR 2014/2020, cofinanciada por el Fondo FEADER y el Gobierno de Navarra y gestionado por Cederna Garalur, del 70% sobre la inversión total de 30.200 euros. Con esta intervención culmina una primera fase del proyecto.

En los próximos meses, la intención del Concejo de Ayesa es contratar una persona que les ayude a ordenar los materiales y documentos existentes para la posterior apertura al público de un nuevo espacio turístico-cultural en la Baja Montaña.