Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

El Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza recibe a los responsables del proyecto pedagógico sobre el Camino de Santiago: “+Camino UnE”

'+CaminoUnE' es el proyecto Erasmus+ KA229 en el que participan los estudiantes del Grado Medio de Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural del CIP Lumbier junto al alumnado de otros tres centros de educación secundaria de Galicia, Aquitania y Occitania.


El proyecto tiene como objeto dar a conocer el patrimonio cultural a su paso por el Camino de Santiago. De ese modo, el alumnado estudia de manera especial la gestión, análisis y evaluación de la información paisajística y medioambiental de la ruta jacobea. Hace unas semanas una delegación de alumnos del CIP de Lumbier entrevistaron al Alcalde de Sangüesa-Zangoza, Angel Navallas, y a la AEDL de la Comarca sobre las oportunidades y características socioeconómicas de la Ruta jacobea, en particular las relacionadas con la Ciudad de Sangüesa y el Camino de Santiago Aragonés.

Como continuación al encuentro del mes de marzo, estos días han vuelto a centrar la actividad en esta zona. Entre otras cosas, los alumnos y profesores implicados en el proyecto “+Camino UnE” han sido también recibidos por la Consejera de Educación de Gobierno de Navarra, han descendido en canoas por el Irati o han realizado un tramo del Camino de Santiago Aragonés entre Aibar e Izco entre otras muchas actividades y han pasado unas horas del viernes 10 de mayo por la mañana en Sangüesa.


Mientras los alumnos y las alumnas realizaban una entretenida ginkana por el casco histórico de la Ciudad,  la concejala Lucía Echegoyen recibía en el Ayuntamiento a una delegación de los profesores y responsables académicos del proyecto:  Marie-Hélène Hauss y Dominique Maillard (por parte del Lycee Jean D'Arcet, de Aire sur L'Adour, en Aquitania), Anne Gaelle Rousseau (por parte del Lycee Rive Gauche, de Toulouse, en Occitania), de Andrés Fariña, Cruz López y Fernando Prieto (por parte del IES Xelmirez, de Santiago de Compostela, en Galicia) y Arturo Chas y  Carlos Chavarren (en representación del CIP de Lumbier).

En el acto estuvieron presentes la Secretaria Técnica de la Asociación de Municipios para el Camino de Santiago, Monste García y la AEDL de Cederna Garalur en la Comarca de Sangüesa.

Un paso más del Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza para colaborar en este proyecto educativo sobre el Camino de Santiago como Itinerario Europeo que une instituciones y personas que se prolongará, al menos, un curso académico más.

🎭 6/05- 20 hs- Teatro breve en la Casa de Cultura- "Como las cenizas por el fuego"




🎭 18/05, a las 19 hs. Estreno de "La habitación hexagonal" en el Auditorio Alvaro Aldunate de Aibar/Oibar

El Sábado 18 de Mayo a las 19:00 en el Auditorio Álvaro Aldunate de Aibar/Oibar. Entradas a la venta en el bar del frontón y en el Ayuntamiento próximamente. Aforo limitado. No recomendada para menores de 13 años - 
Maiatzak 18, larunbatean, 19:00etan Aibar/Oibarreko Álvaro Aldunate entzutegian. 
Sarrerak laister salgai frontoi tabernan eta udaletxean. 
Edukiera mugatua. 
Ez da gomendagarria 13 urtetik beherakoentzat.



11/05, a las 11 hs - VIsita guiada al yacimiento y presentación del libro "Epigrafía Romana de Santa Criz de Eslava" a las 13'15 hs en el Ayuntamiento de Eslava


El próximo día 11 de mayo, sábado, será un día especial en Santa Criz de Eslava.

Habrá una visita guiada al yacimiento, que dará inicio a las 11h, y que atenderá el Prof. Javier Andreu, de la Universidad de Navarra (4 € por persona, ideal para quienes no podéis conformar grupos grandes), y, acto seguido, a las 13.15, en el Ayuntamiento de Eslava, tendrá lugar la presentación del libro Epigrafía Romana de Santa Criz de Eslava, que han preparado Txaro Mateo, Pablo Ozcáriz y Javier Andreu y que recopila y estudia las inscripciones romanas de Santa Criz y su entorno. Envíamos información sobre este segundo acto. Podrán, en él, adquirirse ejemplares del volumen, firmados por los autores. 


🎭 9/05, 20 hs. Teatro en Sangüesa-Zangoza: la comedia "¡PUM!" con NAVE TEATRO