Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

11 de diciembre, comienza un nuevo proyecto para investigar la Ciudad Romana de Santa Criz de Eslava


Un equipo de investigadores, historiadores y arqueólogos, de la Universidad de Navarra y de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con Txaro Mateo, arqueóloga de Santa Criz de Eslava, van a trabajar durante estos días en la medición, análisis y estudio estructural del foro de Santa Criz de Eslava.

Los trabajos son posibles gracias a un proyecto financiado por la UNED Pamplona en colaboración con la Fundación Caja Navarra y la Obra Social "la Caixa"

10 de diciembre, aniversario de la entrega del Premio Nobel de Medicina a Santiago Ramón y Cajal



Un 10 de diciembre, del año 1906, Santiago Ramón y Cajal, natural de Petilla de Aragón, recibe el Premio Nobel de Medicina, viéndose así reconocidos su trabajo y su aportación a la neurociencia.

Foto: Instituto Cajal-CSIC
Fue uno de los científicos más importantes del siglo XX, destacando su labor en el desarrollo de la teoría neuronal y su obra “Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados”. Fundó en Madrid el Instituto Cajal para el desarrollo de la investigación neurohistológica.


Fallado el III concurso fotográfico “Fiestas de Sangüesa-Zangoza 2018”

El jurado del III Concurso fotográfico “Fiestas de Sangüesa/Zangoza 2018” organizado por la Comisión de Educación, Cultura, Euskera, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Sangüesa /Zangoza, ha concedido el primer premio del certamen al sangüesino de 43 años, Enrique Ruiz Huelva, por su fotografía ”¿Encierro o fuegos?”. Una imagen que recoge un instante de la colección de fuegos artificiales desde un enfoque que a su vez muestra parte del recorrido del encierro. Este primer premio está dotado con 250€.

El jurado ha concedido el segundo premio, dotado con 100€, a Raúl Gárate Arrieta, natural de Elizondo, de 36 años, residente en Sangüesa por su fotografía “A la carrera” cuyo protagonista es el recorrido del toro de fuego, una cita obligada en las fiestas de Sangüesa que reúne a pequeños y mayores.

Y el tercer premio, dotado con 50€, ha sido para Sara Pérez Izquieta, sangüesina de 29 años, por su instantánea “Adiós con el corazón”. La fotografía capta el momento íntimo y especial de recogida de los gigantes y cabezudos al finalizar las fiestas.

El jurado del III Concurso fotográfico de las Fiestas de Sangüesa-Zangoza ha estado compuesto por Sonia Senosiain, Antonio Franca, Santiago Guallar, Jone Usoz y Javier Solozábal.

21/11- Taller de formación para proyectos de interés cultural de la Baja Montaña

El pasado 21 de noviembre, 9 personas de 8 entidades locales y sociales de la comarca participaron en el marco de la Estrategia para la Atención del Patrimonio y la Cultura de la Baja Montaña, en una formación teórico-práctica en la Casa de Cultura de Sangüesa.

Un taller de dos horas de duración impartido por Ana Zabalegui en el que pusieron en común diversos proyectos y se dieron pistas muy interesantes sobre como comunicar las acciones de cultura y de patrimonio para atraer a colaboradores, patrocinadores o mecenas.


116 personas asistieron a las presentaciones de la Estrategia de Atención al Patrimonio y la Cultural de la Baja Montaña


La información es el primer paso en todo proceso participativo. Entre los días 11 y 21 de octubre se han realizado 13 actos de presentación de la Estrategia de Atención al Patrimonio y la Cultura de la Baja Montaña.


En total han asistido a estas jornadas 116 personas.


Terminada esta ronda informativa por toda la comarca os traemos aquí algunas imágenes de cómo han sido las sesiones.