Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

💡 La Asociación de Creativos de Sangüesa presentes en el Demo Day Comunal

El proyecto Comunal, gestionado por El Hueco de Soria y financiado por Gobierno de Navarra, la Fundación Caja Navarra y la Fundación La Caixa, se ha desarrollado, durante 2021, en tres zonas de Navarra: Allo, Falces y la Comarca de Sangüesa. Su pretensión es favorecer el desarrollo socioeconómico y equilibrado de las zonas rurales a través de la creación de ecosistemas de innovación para el emprendimiento.

Tras los procesos y dinámicas vividas en los tres territorios durante los primeros meses del año, el 8 de octubre, en un acto - Demo Day Comunal- organizado por El Hueco en la sede de la Cámara de Comercio en Pamplona, se presentaron 6 propuestas de emprendimiento e innovación para el medio rural de Navarra:

  • Atarian- plataforma de vídeos en streaming bajo demanda
  • Add Home Staging – servicios de acondicionamiento inmobiliario para su posterior comercialización (Tierra Estella, Zona Media y Pamplona)
  • Baku Arrikupel- Microcooperativa de economía circular que elabora lámparas de diseño a partir de material reutilizado (Tierra Estella)
  • Kudea>Go! – plataforma de movilidad positiva que está extendiendo sus servicios desde la Montaña a la zona de Tierra Estella
  • Contigo de la Mano- Asociación sin ánimo de lucro de Allo para ofrecer servicios a la Tercera Edad.

La última experiencia está vinculada al Ecosistema creado en la Comarca de Sangüesa.

Tomás Gistau y Nora Sola, vecinos de Sangüesa, han participado en todas las propuestas lanzadas por el hueco en el proyecto Comunal. Paso a paso han ido dando forma a la iniciativa presentada.

En este proceso detectaron un doble problema que, entienden, afecta de manera preocupante al territorio: por un lado, existe una falta de espacios para la creación y el trabajo colaborativo en la comarca; y, por otro, urge la necesidad de poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la zona.

Convencidos de que el arte une a las personas y es el canal perfecto para acercar a las diferentes generaciones conectándolas con su mundo interior, quieren fomentar el sentimiento de pertenencia y arraigo a través de la sensibilidad del arte, abriendo un canal de expresión creativa, espontánea y libre para la innovación social y la generación de empleo.

Con este fin, Nora y Tomás comienzan a madurar la idea de la creación de la Asociación de Creativos de Sangüesa: una entidad para el encuentro y la co-creación de artistas, escritores, músicos, creadores, artistas escénicos y artesanos de toda la comarca. Por esta iniciativa fueron premiados en la 1ª edición del Concurso Comunal Starter.

En los últimos meses han sumado fuerzas y, ya son parte activa de la Asociación tres miembros más: Carlos Paniagua y Arantza Bayona – residentes en Liédena- y Peio Lekumberri, de Sada.

Juntos, estos cinco jóvenes creativos de la comarca de Sangüesa y la Baja Montaña, están ultimando el que será el primer proyecto abierto al público, un “Espace City” que organizarán en la próxima primavera, en colaboración con el Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza, en el marco de las celebraciones del 900 Aniversario de la Ciudad. Paralelamente, están trabajando en un catálogo virtual que reunirá a todos los artistas y creativos de la Comarca de Sangüesa, generando una red de trabajo colaborativo.

Todas aquellas personas interesadas en contactar con la Asociación de Creativos de Sangüesa pueden llamar a

          • Nora 📞 608 811 346
          • Tomás 📞 678 967 022

Arantza Bayona, Peio Lekumberri y Carlos Paniagua -miembros de la Asociación de Creativos de Sangüesa- en el Demo Day Comunal


✍🏻 Escritores.org- Información Concursos Literarios 40/2021

 



Escritores.org

Boletí­n CONCURSOS LITERARIOS
Semana 40 - Octubre 2021


Incluye información actualizada sobre concursos literarios (España y Latinoamérica), servicios, empleo sector editorial, noticias...

 

 

 

 

CONCURSOS LITERARIOS

Cada semana informamos de unas cien nuevas convocatorias (todos los géneros literarios), de España y Latinoamérica. Fuente original, bases completas. Entre otras, esta semana informamos de las siguientes convocatorias:

  • VIII Premio Titania de Novela Romántica
  • Premio Ala Delta de Literatura Infantil
  • Premio Alandar de Literatura Juvenil
  • III Premio Liliput de Narrativa joven
  • XXXVI Premio Internacional de Cuentos Max Aub
  • Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo
  • Certamen para Fomentar Proyectos de Creación Artística
  • Premio Excelencia en las Letras "José Emilio Pacheco"
  • 30º Premio Revista de Libros
  • Concurso Reporteros en la Red
  • I Certamen Literario "Relatos con Huella"
  • Certamen "Francisco Garfias"
  • Convocatoria del Premio Apila Primera Impresión 2022
  • Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher


* VER ÚLTIMAS CONVOCATORIAS RECIBIDAS
(pulsa aquí para acceder)

Para consultar todas las convocatorias vigentes clasificadas por género literario, por paí­s, medio de enví­o...

 


 

Empleo

Ofertas empleo sector editorial


Libros (promoción gratuita)

Promociona tus libros.
Promociónate como autor

Altas Videos (promoción gratuita)

Entrevistas, Presentaciones

 

Colaboraciones

Colabora con la página

 


APP - Concursos Literarios




Artículos

Los escritores se solidarizan con los afectados de la isla de La Palma

Henri Labrouste, arquitecto de bibliotecas

Juegos literarios – Imprimir

Grandes escritoras universales (Meron Hadero)


 

Servicios

 

CURSOS

OFICIOS DE LA EDICIÓN: Formación Correctores, Lectores, Traductores, Crítica...
CREACIÓN LITERARIA: Novela, Cuento, Poesía, Autobiografía, Redacción.

Informes

Informes de lectura

Correcciones

Ortotipográfica y de estilo

Maquetación

Papel y ebook

 


    


Si no puedes ver correctamente este mensaje pulsa aquí­

© Escritores.org 1996 - 2021

 

🔝 Gallipienzo, Sangüesa, el embalse de Yesa, el Monasterio de Leyre y la Foz de Lumbier entre las "10 mejores cosas que ver en Navarra" ¡¡¡ Aprovecha este largo fin de semana !!!

 👉🏻 El artículo


🏆 María Ángeles Mezquíriz, investigadora infatigable de la Villa Romana de Liédena, es homenajeada en Falces con una exposición arqueológica

 


🎭 9/10, 20'00 hs. Auditorio del Carmen de Sangüesa/Zangoza- "Imbécil midiendo las palabras"

👉🏻 Comprar entradas



💥💥 En el marco de unas JEP dedicadas al acercamiento del Patrimonio a las personas con discapacidad, el Ayuntamiento de Eslava estrena materiales accesibles en la exposición sobre la Ciudad Romana de Santa Criz

 Alrededor de 40 visitantes en el primer fin de semana del mes de octubre acudieron a la exposición "Santa Criz, reflejos de Roma en territorio vascón" en el marco de unas Jornadas Europeas del Patrimonio especialmente dedicada a las Personas con Discapacidad. Con este motivo, el Ayuntamiento ha estrenado una colección de paneles explicativos en braille y táctiles que permiten a las personas con dificultades sensoriales, en especial visuales, sentir las texturas de capiteles, inscripciones y estatuas de la ciudad romana.

La iniciativa del Ayuntamiento de Eslava ha contado con la financiación del Gobierno de Navarra, gracias a la enmienda parlamentaria de 2021 y ha sido realizada por la empresa especializada Ilunion con el asesoramiento y la colaboración científica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.