Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

🕵🏼‍♀️¿Quién fue el Pintor Crispín?🕵🏼‍♂️

Crispín Martínez Perez fue un pintor nacido en el seno de una familia modesta de Aibar-Oibar en el año 1903. Pasó los primeros años de su vida en San Sebastián hasta que se afincó en Pamplona sobre 1918. En 1929 se trasladó por un tiempo a Logroño, donde siguió algunas lecciones de Javier Ciga, aunque pronto las abandonó; y muchos le consideran un autodidacta completo. 



Tras su primera exposición en Pamplona, la Diputación Foral le concedió una beca que le permitió ir a Madrid, pero por consejo del pintor Salaverría no ingresó en ninguna academia. Se formó, por tanto, sin otra dirección técnica que la propia, asistiendo a museos y exposiciones o estudiando en los libros. Acudió a París, pero se ignora casi todo de aquel viaje. Sus pintores más admirados fueron El Greco y Goya, así como el Zuloaga retratista, el Anglada decorador y Rusiñol como paisajista. 

Durante su permanencia en Logroño, de 1929 a 1934, se entregó a la preparación de escenografías para el Teatro Bretón de los Herreros, donde intervino como intérprete de algunas zarzuelas, llevado de su interés por el teatro y facilidad para el canto (había sido miembro del Orfeón Pamplonés). Como pintor cultivó los géneros de paisaje y retrato. Es poco conocida su pintura de las tierras navarro orientales, interpretadas con exactitud (“Plaza de la Virgen de Aibar”, “La Foz”, 1924 y 1957). Hizo también algunas escenas costumbristas, pintura religiosa (“El regreso del hijo pródigo” para la iglesia de San Francisco Javier de Pamplona, 1952) y decoraciones de muros, mobiliario e incluso vestuario teatral, gracias a su habilidad artesanal. Modeló en barro y dejó un solo ejemplo de escultura en mármol -el “Busto de María Teresa de Torres” (1948), del Ayuntamiento de Aibar- con difuminado praxiteliano. 

Su versatilidad le hizo descubrir nuevas técnicas de aplicación del óleo y experimentó con plásticos y caucho. Lo mejor de su producción artística es el retrato, no ya pictórico, donde obtuvo buenos resultados (“Retrato de Silvia Lacunza de Barragán”, 1951), sino en el campo del dibujo al carboncillo, pastel, sanguina o bistre. En sus retratos, y más en los realizados al pastel, supo comprender la forma de interpretarla con la luz y el color de manera magistral. Son de obligado recuerdo los retratos de personajes históricos que hiciera para el diario “Arriba España” en 1936-37 (“Mola, Franco, José Antonio, Hedilla”, etc.) y otros sobre tipos populares como “El Campesino”, segundo premio del Certamen Científico, Literario y Artístico de Pamplona (1928). También cartelista, realizó los carteles anunciadores de las Fiestas de San Fermín de 1940 y 1945. De sus exposiciones, que no fueron muy numerosas, cabe destacar las de Madrid y París de 1924, la del Ateneo de Logroño de 1927 y la del hall del Teatro Gayarre de 1936. 

Murió en Tafalla en el año 1957 y como reconocimiento, los artistas navarros de la época le homenajearon con sus obras, en el Centro de exposiciones de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona.


Bibliografía J.A. Eslava, Crispín Martínez, El genio investigador, “Pintores navarros/1” (Pamplona, 1981).