Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

📣 11/12 -Eslava- La Comisión de Cultura del Parlamento de Navarra visita la exposición asociada al conjunto arqueológico de Santa Criz

La Comisión de Cultura y Deporte ha visitado hoy el yacimiento de Santa Criz, un conjunto de restos monumentales procedentes del foro y la necrópolis de la ciudad romana que, descubierta hace justo un siglo en el término municipal de Eslava (Valle de Aibar), floreció entre los siglos I y V sobre la base de un antiguo poblado vascón.

Los miembros de la Comisión que han asistido a la visita cursada a petición de Navarra Suma han sido Isabel Olave, Raquel Garbayo (Navarra Suma), Javier Lecumberri (PSN), Ana Ansa (Geroa Bai) y Patricia Perales (EH Bildu).

La delegación del Parlamento ha sido recibida por Ignacio Barber, alcalde de Eslava, María José Shalmeta, secretaria, Félix Bariain, concejal, Francesca Mariani, coordinadora municipal para el proyecto de Santa Criz, Gabriela Orduna, agente de desarrollo de Cederna Garalur en la comarca de Sangüesa, Javier Andreu, historiador y profesor de la Universidad de Navarra, Charo Mateo, directora de Olcairum Estudios Arqueológicos,  Jesús García y Jesús Sesma, arqueólogo y técnico arqueólogo, respectivamente, del Gobierno de Navarra.

 La noticia completa en 👉🏻 https://www.parlamentodenavarra.es/es/noticias/la-comisi%C3%B3n-de-cultura-visita-la-exposici%C3%B3n-asociada-al-conjunto-arqueol%C3%B3gico-de-santa-criz