Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

💥 La Consejera Gómez y el Director General de Desarrollo Rural de visita en Eslava

 


El pasado 11 de abril, la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, y el Director General de Desarrollo Rural, Fernando Santafé, acudieron a Eslava para conocer detalles y el impacto que han tenido las ayudas del PDR 2014/2021 -gestionado por Cederna Garalur y financiado por el Gobierno de Navarra y el fondo FEADER- en la localidad.

Gracias a esas aportaciones económicas, recibidas en 2017 y 2019, comenzó su andadura la actual etapa de intervención alrededor de la Ciudad Romana de Santa Criz. La primera de estas ayudas permitió explorar e impulsar alianzas y posibles líneas para la puesta en valor cultural, pedagógica, turística y científica del yacimiento arqueológico. La segunda sirvió para crear la exposición "Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en territorio vascón".

En su visita, los responsables de esta ayuda fueron recibidos por todo el equipo interdisciplinar implicado en la iniciativa: el Alcalde, los Concejales, la Secretaria y la Coordinadora del Ayuntamiento, la Universidad de Navarra, la empresa Olcairum y la Agente de Desarrollo de la Comarca de Sangüesa. En sus diferentes intervenciones pusieron de manifiesto la importancia y la oportunidad que generan este tipo de ayudas; que, en el caso de Eslava, han servido para mostrar el potencial de este elemento cultural como revulsivo local y comarcal. Y, también, para plantear las necesidades actuales que tiene el reto de convertir la Ciudad Romana de Santa Criz de Eslava en motor de desarrollo socioeconómico del territorio.