Buscar este blog

Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia.

Santiago Ramón y Cajal, 1 de mayo de 1922

✒ Flora Beorlegui Usoz ✒ Artículo sobre Luis Elizalde

 UN SANGÜESINO EXTRAORDINARIO

 Por Flora Beorlegui Usoz.

  

La música envuelve la vida de Sangüesa por todos sus poros a través de los numerosos grupos que se dedican a este noble arte. La Escuela de Música que tantas satisfacciones proporciona a profesores, alumnos y público en general, permite confirmar la vocación sangüesina con este afán por mantener una tradición musical de profunda raigambre.

Existen figuras consagradas y entre todas ellas destaca por su importancia y trascendencia el padre Luis Elizalde que nació en Sangüesa en 1940, hijo de Sabino Elizalde y Julia Ochoa. Sabino era de espíritu delicado, discreto, educado y supereligioso de una gran autenticidad cristiana. Tenía Sabino el espíritu de un poeta y por ello llamaba la atención entre los labradores de su tiempo. Su virtuosa mujer, Julia, se dedicaba al ganado y a la casa.

Luis Elizalde con seis años era un niño muy expresivo, inteligente y comunicativo. Comenzó las clases de solfeo con D. Estanislao Goñi en un edificio de la calle Mayor de Sangüesa. En 1947, con siete años ya solfeaba nada más leer una composición. Tenía un don especial para la música similar al de su hermano Carmelo Elizalde.

Luis Elizalde, que ya desde pequeño vestía con traje de fraile, ingresó con once años en el seminario claretiano de Beire. Allí empezó a tocar el armonio una hora al día empleando los métodos de armonio de Antoine Louis Raffy, músico internacionalmente conocido y excelente compositor. En Santo Domingo de la Calzada, Luis Elizalde estudió filosofía al tiempo que iniciaba sus estudios de piano de manera autodidacta. A los cuatro años del inicio de estos estudios, terminó los ocho cursos reglamentarios de piano examinándose en San Sebastián y obteniendo excelentes calificaciones.

A sugerencia del padre Tomás de Mazárraga fue enviado a Roma a estudiar órgano en el Instituto de Música Sacra. Dedicó a esta tarea cinco años, y al final obtuvo el título de Maestro de Órgano con el admirado músico Ferruccio Bignanelli. De vuelta a Madrid, estudió Dirección de Orquesta con el popular músico Enrique García Asensio. Tuvo Luis una serie de iniciativas admirables: estudió Composición con Antón García Abril: clavecín con la profesora Genoveva Gálvez; musicología con Samuel Rubio; folklore con Manuel García Matos y percusión con Martín Porras. Posteriormente viajó por Europa destacando su presencia en Innsbruck y en Pistoda en donde destacó como alumno de Togliacini en la interpretación de música sacra. En Bolonia aprendió profundamente a interpretar al genial músico Bach con Antón Heiler.

La figura de Luis Elizalde trascendió a nivel nacional cuando fue director y profesor de órgano de la Escuela Superior de Música Sagrada y de Pedagogía Musical de Madrid. Compatibilizó tan encomiables trabajos con la dirección de las revistas de música sacra “ Tesoro Sacro Musical” y la revista “Melodías”. Ha escrito tres métodos de lectura musical para niños y niñas , tres métodos de flauta dulce y dos de txistu. Su figura se agranda al analizar su personalidad. Hombre noble, constante, inteligente, sensible y con una vocación de amor por los pobres.

Cuando en 1985 fue destinado a Bolivia como misionero su alegría fue inmensa. Una vez allí, la Conferencia Episcopal Boliviana le encargó que compusiera una misa. Luis Elizalde fiel al folklore boliviano y a su cercanía con los indígenas compuso una Misa Andina que consta de catorce canciones, trece de las cuales están construidas sobre la escala pentafónica, típica de los Andes Bolivianos.

Aprendió la lengua quechua en un curso intensivo de tres meses que se llevó a cabo en Sacaca. Fue al oír machaconamente a los campesinos tocando sus hulas-hulas por las calles de los pueblos el día de la Candelaria, cuando se dio cuenta que toda aquella música era pentafónica y de ritmo binario. Actualmente la Misa Andina se canta incluso en Perú.

En una de sus visitas a Europa dio un concierto de Bach en la Catedral de Zurich. Su hermano Carmelo le acompaño en esta ocasión. Colocaron un cartel en la puerta de la catedral solicitando un donativo a los asistentes al concierto para los indígenas y campesinos de la parroquia de Luis Elizalde en Bolivia. Fue al la cantidad recaudada que ni siquiera quiso Luis Elizalde conocer el montante total. Su hermano Carmelo, trabajador de la Caja de Ahorros de Navarra, se encargó de que la abultada recaudación llegara a su destino.

 Las actividades musicales de Luis Elizalde las podemos encuadrar en tres facetas: pedagogo, compositor y organista. Dedicó su atención a la enseñanza de la música a los niños y las niñas. Fue compositor de numerosas canciones populares y religiosas además de armonizar canciones de folklore vasco, castellano y asturiano. El Canto Escolar I, basado en el folklore español se ha impartido durante años y años en las Escuelas de Magisterio.

Según el Instituto Claune,  Luis Elizalde es uno de los músicos de música religiosa más estimados de los últimos cuarenta años. Ha obtenido numerosos premios en variados concursos, destacando por su importancia el Gran Premio BBK; el premio en el Concurso Internacional Amadeus de Composición Coral y el de composición en euskera para voces de hombre den San Juan de Luz. Es socio de honor de la Coral de Cámara de Navarra.

Fue destinado por su congregación a una localidad de la provincia de Guipúzcoa. Aprendió euskera porque lo consideraba esencial para atender dignamente su parroquia. En la actualidad tiene ochenta y dos años y continúa interpretando, componiendo y aprendiendo piezas nuevas en su casa religiosa ubicada en San Sebastián.

👉🏻 Escritores.org -Boletín Concursos Literarios 4/2022

 



Escritores.org

Boletí­n CONCURSOS LITERARIOS
Semana 04 - Enero 2022


Incluye información actualizada sobre concursos literarios (España y Latinoamérica), servicios, empleo sector editorial, noticias...

 

 

 

 

CONCURSOS LITERARIOS

Cada semana informamos de unas cien nuevas convocatorias (todos los géneros literarios), de España y Latinoamérica. Fuente original, bases completas. Entre otras, esta semana informamos de las siguientes convocatorias:

  • II Premio Internacional de Poesía "Ciudad de Estepona"
  • Premio Herralde de Novela
  • Premio Anagrama de Ensayo
  • 44º Premio "Tigre Juan"
  • Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz
  • XXVI Premio Ciudad de Salamanca de Novela
  • XXV Premio Ciudad de Salamanca de Poesía
  • Premios València y València Nova
  • I Premio de Novela Corta “Bachiller Alonso López"
  • I Premio Internacional de Álbum Ilustrado Ciudad de Fuengirola
  • II Premio de Poesía Antonio Ródenas
  • XXXIX Concurso de Cuentos Gabriel Aresti
  • Premio Internacional de Poesía José Zorrilla
  • XXXIV Premio Nacional de Poesía "Conrado Blanco León"
  • Premio de Poesía Infantil Charo González
  • I Premio Ciudad de Churriana, Paraíso de la Vega
  • XXVI Concurso de Relatos Cortos “Juan Martin Sauras”
  • LIII Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro
  • LIV Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola
  • II Premio Internacional de Poesía Francisco Brines
  • Segundo Certamen Iberoamericano de Dramaturgia Carlos Schwaderer
  • Premio Internacional de Cuentos Breves Maestro Francisco González Ruiz


* VER ÚLTIMAS CONVOCATORIAS RECIBIDAS
(pulsa aquí para acceder)

Para consultar todas las convocatorias vigentes clasificadas por género literario, por paí­s, medio de enví­o...

 


 

Empleo

Ofertas empleo sector editorial


Libros (promoción gratuita)

Promociona tus libros.
Promociónate como autor

Altas Videos (promoción gratuita)

Entrevistas, Presentaciones

 

Colaboraciones

Colabora con la página

 


APP - Concursos Literarios




Artículos

Eh / He / e

Turismo literario

Juegos literarios – Rabia

Tipos infames, premio Librería Cultural 2021

Los cambios de la Ortografía de la lengua española de 2010

Grandes escritoras universales - Ana Blandiana


 

Servicios

 

CURSOS

OFICIOS DE LA EDICIÓN: Formación Correctores, Lectores, Traductores, Crítica...
CREACIÓN LITERARIA: Novela, Cuento, Poesía, Autobiografía, Redacción.

Informes

Informes de lectura

Correcciones

Ortotipográfica y de estilo

Maquetación

Papel y ebook

 


    

 

© Escritores.org 1996 - 2022

🛠 El Centro Huarte convoca residencia para una investigación teórico- práctica relacionada con lo escénico -Hasta el 3/3-

 

 

Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana
Vianako Printzea Erakundea - Kultura Zuzendaritza Nagusia

 

 

 

 

Convocatoria de residencia para una investigación teórico- práctica relacionada con lo escénico

El Centro Huarte abre el plazo de presentación para la residencia Ob Skena, una investigación teórico-práctica de 6 a 8 semanas dirigida a un/a artista o colectivo local (nacidx o residente en Navarra).

Los proyectos deberán poner en relación lo escénico y/o lo corporal con los acontecimientos sociales y políticos de actualidad: feminismos, libertad de expresión, descolonización, prácticas colaborativas con la comunidad, acercamiento del arte a la población, políticas de afectos, repensar la economía, ecología, formas de resistencia en la situación actual…

Ob Skena (fuera de escena) trata de acercar a la escena todo aquello que no se suele mostrar en un escenario, que se queda más allá del margen de lo visible. Al mismo tiempo se trata de que lo escénico se vea ampliado y acoja todo tipo de prácticas artísticas, de tal forma que se pueda pensar una propuesta escénica desde la instalación, el arte comunitario, o lo digital e interactivo, por ejemplo.

Para la persona o colectivo residente se ofrecen 2.000€ en concepto de honorarios, espacio de trabajo en el Centro Huarte, incluidos los recursos técnicos y tecnológicos existentes y acompañamiento en el desarrollo del proyecto por parte del equipo del Centro.

El plazo para presentar proyectos termina el 3 de marzo y la residencia se debe desarrollar entre abril y junio de ese año y al final de la investigación se hará una presentación final que deberá concebirse como un evento, y podrá realizarse usando múltiples formatos: una charla performativa, una coreografía, una propuesta de juego para lxs espectadores, una muestra y explicación de vídeos, un paseo con algunas directrices, etc, que refleje las ideas cuestionadas por lxs artistas haciéndolas accesibles a la audiencia. Bases completas y formulario de inscripción en:

https://www.centrohuarte.es/ob-skena-2022

 

Eszenarekin lotutako ikerketa teoriko-praktiko baterako egoitza-deialdia 

Uharte Zentroak Ob Skena egoitzan izen emateko epea ireki du, 6/8 aste bitarteko iraupeneko ikerketa teoriko praktiko bat egiteko egoitza lekuko artista edo kolektibo bati zuzendua (Nafarroan jaiotakoa edo bizi dena). 

Proiektuek, eszenikoa edo gorputz adierazpena egunean dauden gizarte mugimendu eta politikoekin harremanean jarri beharko dute: feminismoa, adierazpen askatasuna, deskolonizazioa, lankidetza praktikak komunitatean, artea herrira gerturatzea, afektu politikak, ekonomia bir-pentsatzea, ekologia, erresistentzia moduak egungo egoeran, elkartzeko moduak distantzia gorabehera, etab.

Ob Skena (eszenatik at) eszenatoki batean erakutsi ohi ez dena eszenara gerturatzeaz datza, ikusgaitasunaren mugatik haratago joatea. Era berean, eszenikoaren zabalkundea ematea eta mota guztietako praktika artistikoak bere baitan hartzean datza, esaterako, proposamen eszenikoak, instalazio, arte komunitario, digital edo interaktibo gisa ere adieraztean. 

Kolektibo edo pertsona egoilarrari 2.000€  Uharte Zentroan lanerako lekua, bertako baliabide tekniko eta teknologikoak barne eta Zentroko lantaldearen jarraipen eta aholkularitza eskaintzen zaizkio. 

Proiektuak aurkezteko epea martxoaren 3an amaitzen da eta ikerketa apirila eta ekaina artean gauzatu behar da. Egoitza amaitzean, ikerketaren amaierako aurkezpen bat egingo da, ekitaldi gisa ulertuko dena eta hainbat formatu erabiliz egin ahal izango dena: performance-hitzaldi bat, koreografia bat, ikusleentzako jolas-proposamen bat, bideoen erakusketa eta azalpen bat, gidalerro batzuk dituen ibilaldi bat, etab. Aurkezpenak artistek zalantzan jarritako ideiak islatuko ditu, entzuleentzat eskuragarri eginez. Oinarriak osorik eta izen emateko formularioa webgunean:

https://www.centrohuarte.es/eu/ob-skena-2022


 

 

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA
INSTITUCIÓN PRÍNCIPE DE VIANA

C/ Navarrería, 39
31001 Pamplona (Navarra)
T. 848 424 600 - cultura@navarra.es


FacebookTwitterYoutube

KULTURA ZUZENDARITZA NAGUSIA
VIANAKO PRINTZEA ERAKUNDEA

Navarreria kalea, 39
31001 Iruñea (Nafarroa)
T. 848 424 600 - cultura@navarra.es

 

 

💲 Mañana- 8/2- finaliza el plazo para solicitar las residencias de creación e investigación del programa DNA 2022

👉🏻  Bases del Programa

👉🏻 Información del Programa



🎶6/2, 19 hs- Auditorio del Carmen de Sangüesa/Zangoza- “Buen viaje, abuela Braulia!”


JAZZBANA  ENSEMBLE


Intérpretes: Irati Bilbao, voz; Oskar Lakunza, saxofón y guitarra, Álvaro Zarzuela, trombón, helicón y piano; Iñigo Cuenca, trompeta y fliscorno; Aritz Luzuriaga, contrabajo, bajo y percusión, Rakel Arbeloa, batería y percusión

 

“Buen viaje, abuela Braulia!”. Cuenta la historia de la música moderna, desde sus inicios hace algo más de 100 años con la época del estilo de New Orleans, hasta el Bebop, género de los años 50.

Sarah, su protagonista, nos lee el diario de su abuela, una baterista que viajó a los Estados Unidos, recreando momentos reales de la historia de la música y representándola con la banda de manera didáctica y divertida. 

 

Compra entradas 

🎭5/2, 20 hs. Auditorio del Carmen de Snagüesa/Zangoza- "La coartada"

 

Txalo Producciones

Reparto: Maria Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso

 


Ana es una mujer al límite. Divorciada y atormentada por su pasado, pide ayuda a su mejor amigo para prepararse a testificar en la que sin duda será la declaración más importante de su vida. De ella dependerá no solo la custodia de su única hija sino también su propia libertad. A lo largo de la noche, el enfrentamiento descarnado con sus propios demonios revelará hasta dónde es capaz de llegar para evitar el peor de todos sus miedos: el silencio.

 

Compra entradas